jueves, 12 de abril de 2012

el Gobierno de estado Unidos demanda a apple por arreglar el precios de los libro


(CNNMéxico) — El Departamento de Justicia presentó este miércoles una demanda contra Apple y varios editores de libros, a quienes acusó de elevar el precio de libros electrónicos o e-Books para limitar a la competencia, mostraron documentos judiciales.

El secretario de Justicia de Estados Unidos, Eric Holder, anunció que el gobierno llegó a un acuerdo con tres de los editores —Hachette Book Group, HarperCollins Publishers L.L.C. y Simon & Schuster Inc—, y que continuará litigando contra Apple y el resto de los acusados, Macmillan y Penguin Group.

El acuerdo permitirá que librerías electrónicas como Amazon y Barnes & Noble tengan libertad para reducir los precios de los libros, dijo Holder durante una conferencia de prensa en Washington.

“Creemos que los consumidores pagaron millones de dólares más por algunos de los títulos más populares”, afirmó Holder. “Con la demanda presentada hoy, mandamos una clara señal que los competidores, aun dentro de la industria tecnológica, que evoluciona rápidamente, no pueden confabularse para aumentar los precios”, dijo el funcionario.

“Queremos reparar el daño causado por la conducta anticompetitiva de las compañías”, afirmó por su parte Sharis A. Pozen, quien está a cargo de la División de Defensa de la Competencia del Departamento de Justicia. El objetivo es que “los consumidores paguen precios más bajos por sus libros electrónicos”, agregó.

La demanda, presentada este miércoles en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York, alega que Apple conspiró con las editoras, luego del éxito que tuvo Amazon vendiendo libros electrónicos o e-Books a 9.99 dólares.

Apple y los editores acordaron el arreglo de precios mientras la compañía de Cupertino, California, se preparaba para lanzar la iPad, según la demanda.

El Departamento de Justicia afirma que los editores temían que el bajo precio ofrecido por Amazon redujera sus ganancias, y ante la imposibilidad de convencer a Amazon que dejara de hacerlo, decidieron conspirar con Apple para eliminar la competencia entre ellos y subir los precios de los libros.

Bajo un modelo tradicional “mayorista”, los editores generalmente ofrecían los libros a mitad de precio a librerías digitales, que decidían entonces qué precio ofrecer.

Cuando Apple entró a la competencia, ofreció a los editores la posibilidad de fijar sus propios precios bajo un modelo llamado “de agencia”, donde los editores recibían el 70% del ingreso, y Apple el 30%.

Apple acordó que los editores no vendieran los libros de manera más económica que sus rivales, lo que obligó a Amazon a adoptar el mismo modelo. Esto dio como resultado que de la noche a la mañana, libros ofrecidos por Amazon en 9.99 dólares, subieran de precio hasta alcanzar los 14.99 dólares.

“El plan —lo que Apple describió como un movimiento del Aikido— funcionó”, se asegura en la demanda. “La confabulación de los acusados​​ y el acuerdo causaron que los consumidores de libros electrónicos pagaran decenas de millones de dólares más de lo que debieron de haber pagado”.

Leer más...

Mas rumores sobre el esperado iphone 5



Actualmente no sabemos apenas nada del nuevo iphone 5 que verá la luz este año, simplemente que anunciarán en los medios su salida al mercado una semana antes de que esta acontezca. Si nos guiamos por lo que la gente espera, el iphone5 deberá asemejarse a las prestaciones de la tercera generación de tablets de apple, que salió a la venta hace unas semanas agotando existencias en el mercado.

Sin embargo y pese a la incertidumbre en el nuevo iphone hay rumores que sí que empiezan a ser firmes candidatos a participar en la fiesta que servirá para conmemorar el quinto aniversario del dispositivo. Según parece, Apple estaría realizando pruebas de trabajo con una nueva versión del A5x que se ha instalado en el nuevo iPad, de modo que pudiese operar en el iPhone 5.

En el próximo iPhone nos encontramos con un procesador gráfico de potencia menor al de iPad lo que conseguiría que el iPhone 5 fuese más rápido y versátil en su funcionamiento. No debemos olvidar que para lo que está concebido el aparato es para ser un teléfono móvil.

También hay novedades con respecto al tamaño. Los últimos rumores hablan de entre cuatro y 4,6 pulgadas de pantalla, debemos recordar en este punto la oposición del fallecido Steve Jobs, quien sostenía que 3,5 pulgadas es la medida ideal para un smartphone. Apple sabe que la competencia, con modelos más extensos, está ganando terreno y que posiblemente tenga que claudicar y aumentar el tamaño de sus pantallas.
Leer más...

Instagram y su gran influencia en el mundo fotográficos





(CNN) — La compra en 1,000 millones de dólares de Instagram por parte de Facebook esta semana pudo haber sido la primera vez que muchos usuarios de Facebook escucharan sobre una de las aplicaciones más queridas en el mundo de la tecnología, que permite que los usuarios conviertan sus fotografías tomadas con el celular en imágenes estilizadas y elegantes con un solo toque.

La adquisición mostró el brillo de lo que está emergiendo como una verdad incontrovertible en los círculos de la tecnología; la tecnología móvil es el futuro de la fotografía y las herramientas usadas para mejorar y compartir las imágenes generadas por el celular tienen un valor que se espera que solo ascienda.

Instagram no es el único jugador en el campo, pero se ha convertido rápidamente en la estrella. Con tan sólo un año y medio en el mercado, Instagram ya ha acumulado cerca de 30 millones de usuarios en el sistema móvil de Apple antes de estar disponible para usuarios de Android la semana pasada. Otros cinco millones se registraron en menos de una semana, poniendo la mesa para que Facebook devorara lo que hasta el lunes estaba emergiendo como su principal competidor en el tema de compartir fotografías por el teléfono móvil.

Algunos de los primeros en adoptar Instagram se quejaron de que Facebook les arrebatara su aplicación favorita, lo le quita un poco de brillo indie a la aplicación. Pero no hay duda de que, poniendo la herramienta en frente de sus cientos de millones de usuarios, Facebook podría amplificar lo que ya es un sector emergente del escenario móvil.

(Por ejemplo, observa lo que pasó con el streaming de música cuando Facebook y Spotify firmaron un acuerdo exclusivo para compartir).

El atractivo de Instagram y aplicaciones similares no es difícil de encontrar: con mínimos esfuerzos, deja que fotógrafos en la calle compartan imágenes mejoradas con sus amigos.

“La fuerza de Instagram recae en su simplicidad”, dijo Bill Jones, fundador y editor de The Photo Argus, un blog de recursos fotográficos. “Unos cuantos clics y tendrás una imagen promedio que ahora se ve increíble y puede ser compartida fácilmente con tus amigos”.

Instagram, dijo, “reconoció un espacio que debía ser llenado, y lo llenaron… añade un poco de suerte, y allí lo tienes, una adquisición que vale 1,000 millones de dólares”.

Mientras que Facebook-Instagram es el ejemplo más rico y de más alto perfil, otros peces gordos de la web han reconocido claramente que los teléfonos móviles son el futuro de la fotografía.

En 2010 (una eternidad en años de internet), Google lideró la batalla al comprar Picnik, uno de los primeros sitios que combinaban herramientas increíbles para editar fotografías con un almacenamiento basado en la computación de nube. Y el mes pasado, AOL (que tuvo su propio acuerdo de 1,000 millones de dólares esta semana) compró Hipster, una aplicación que te permite crear postales de fotografías.

El rápido crecimiento de Instagram, que duplicó su base de usuarios en los últimos cinco meses, es sólo la última evidencia de la explosión en compartir fotografías en línea y en teléfonos móviles. En menos de dos años la aplicación ya alberga más de 500 millones de imágenes, 30 veces más grande que el archivo entero de fotografías de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Eso suena como demasiado hasta que te das cuenta de que los usuarios de Facebook han subido más de 170,000 millones de fotografías a la red social, por lo que es el principal receptor de imágenes en internet, de acuerdo con las estadísticas citadas durante un panel que se expuso el mes pasado durante la conferencia de South by Southwest Interactive.

Los fotógrafos en ese panel incluía al cofundador de Instagram, Kevin Systrom, quien dijo que la locura sobre la fotografía móvil es importante, incluso si a veces hace que imágenes mundanas y amateurs inunden tus redes sociales.

“Tener 100 millones más de fotografías en el mundo no le está haciendo daño a nadie”, dijo Richard Koci Hernández, profesor asistente de Nuevos Medios en la Escuela Berkeley de Graduados de Periodismo en la Universidad de California en Estados Unidos. “Tiene valor sin importar qué”.

Jones, del blog Photo Argus, está de acuerdo, y dice que la fotografía móvil seguirá en aumento en la mejora de la tecnología.

“Creo que esta compra manda una señal de que la fotografía móvil es más relevante que nunca”, dijo. “La fotografía móvil está tomando el mercado fotográfico. Creo que ha sido obvio desde hace tiempo. Pero pronto comenzarán realmente a invadir el mercado (de las cámaras digitales), también. A medida que la tecnología va mejorando, la gente podría estar más dispuesta a poner su cámara pro en su bolsillo en lugar de comprar una para la que necesitan una mochila”.

Instagram es conocido por producir fotografías artísticas con filtros que no se vería fuera de lugar en una galería de arte. Pero Systrom cree que las imágenes más significativas en su red no necesariamente son las que son tomadas por fotógrafos profesionales. Señala a gente en el oeste medio de Estados Unidos que usó Instagram a principios de este año para documentar el daño causado por los tornados.

“¿Cómo podemos sacar las imágenes más importantes, no necesariamente las más agradables socialmente hablando?, dijo en el panel de SXSW, sugiriendo que Instagram en el futuro puede resaltar fotografías curadas, no sólo las que tienen más “me gusta”.

“¿Cómo podemos examinar cuidadosamente todas [las imágenes en Instagram] y presentarte las más interesantes y significativas? Ese es nuestro reto para los próximos años”.

“Mi esperanza es que las personas se sientan en casa en Instagram publicando sobre lo que sea”, añadió Systrom. “En Instagram, tomar fotos realmente te ayuda a ver el mundo a tu alrededor en una forma totalmente nueva”.

Mientras que Instagram claramente se ha disparado al tope de su grupo en muy poco tiempo, una creciente ola ha levantado los barcos de otras aplicaciones móviles. Estos esfuerzos parece que se beneficiarán de la creciente atención que la compra de Instagram traerá, así como de los usuarios de Instagram que podrían retirarse como signo de rechazo a Facebook, el gorila de 362 kilogramos del mundo de las redes sociales.

Algunas otras aplicaciones incluyen:

Cinemagram: Añade animación. Con Cinemagram, se les invita a los usuarios a grabar varios segundos de video con sus teléfonos. Entonces, seleccionando unas imágenes de sus videos, pueden crear lo que parece ser fotografías animadas. Estamos seguros de que es como lo hacían en Hogwarts.

Piictu: De cierta forma, Piictu es el antiInstagram. Se les anima a los usuarios a publicar fotografías simples que se comunican por ellos, es por esto que la aplicación ha sido llamada “Twitter para fotografías”. Como Twitter, las fotografías se agrupan bajo trending topics (temas populares), permitiendo a los usuarios compartir con extraños y con amigos.

PIxable: Si Instagram es una manera de mostrar fotografías elegantes y con filtros a sitios como Facebook y Twitter, Pixable te permite tomar fotografías que ya están en esos sitios, hacerlas más elegantes y compartirlas con otros usuarios de la aplicación.

Hipstamatic: Un precursor de Instagram, Hipstamatic fue probablemente la primera forma en la que las personas empezaron a ver fotografías arenosas y con estilo antiguo en Facebook y Twitter. En vez de aplicar un filtro instantáneamente, Hipstamatic permite a los usuarios modificar sus fotografías a través de una serie de ajustes para obtener un estilo clásico.


Via: Cnn Mexico
Leer más...

jueves, 5 de abril de 2012

Que hacer si nuestra laptop le cae agua o algún liquido


Aviso: el objetivo de este artículo es ofrecer recomendaciones. En ninguna circunstancia nos hacemos responsables por cualquier daño adicional que pueda llegar a producirse, tampoco respondemos por anulaciones de garantía. Si no estás cómodo abriendo tu equipo o haciendo cualquiera de los otros pasos, llevá tu notebook a un servicio técnico autorizado li antes posible.

Me gustaría dividir este problema en dos etapas: CONTINGENCIA y RECUPERACIÓN. Ambas son críticas, en la primera, debemos actuar con velocidad, para evitar que el agua siga entrando en el equipo, comprometiendo más componentes, mientras que en la segunda, nos aseguramos de que todo quede lo más parecido a lo que estaba antes del accidente.

Empecemos por lo urgente, la etapa de CONTINGENCIA:
No pierdan la calma
Se que no es fácil quedarse tranquilos viendo como nuestra computadora se toma todo nuestro café, agua o gaseosa, pero no hay que desesperarse. Actuando rápidamente, pero con cuidado para evitar cualquier daño mayor.

Desconectar la energía
Como bien sabemos, la electrónica no se lleva muy bien con el agua (ni con ningún líquido conductor), asique siempre, el primer paso es eliminar todas las fuentes de alimentación del equipo, lo antes posible. Mi recomendación personal es hacer un apagado forzado, manteniendo apretado el botón de encendido e inmediatamente desenchufar el cable de alimentación y/o quitar la batería. Por más que perdamos lo que estábamos haciendo, es preferible eso antes de que el agua alcance algún componente cuando todavía está energizado. Hay casos graves, en los que las computadoras directamente se apagan cuando les cae el líquido encima, pero eso también puede llegar a pasar si no eliminamos la corriente en el equipo rápidamente. Recuerden: Antes de siquiera ir a buscar un trapo o papel absorbente, lo primero que hay que hacer es desconectar la energía.

Desenchufar todos los periféricos
Mouses, discos rígidos externos, lectoras extraíbles, pendrives, impresoras, bases refrigerantes y cualquier otra cosa unida a la notebook con un cable, debe desconectarse para evitar cualquier daño adicional.

Poner la notebook “patas para arriba”
Si cayó principalmente sobre el teclado, dar vuelta la notebook es una forma fácil y rápida de escurrir la mayor parte del agua que pueda haber quedado en su interior. Después, seguimos quitando lo que haya quedado en la superficie con papel absorbente. Cuidado con los trapos de tela o con el algodón, porque pueden dejar pelusas muy molestas en los recovecos del equipo.

Ahora que ya pasó lo peor, respirá hondo y sigamos hacia la segunda etapa, la RECUPERACIÓN:
Sacar el teclado
Si tu notebook permite una extracción fácil del teclado o de cada tecla en particular, lo más recomendable es sacarlo para terminar de secar bien todo por dentro. Muchas notebooks tienen sistemas un tanto complicados para hacer esto, lo que puede llegar a ser una tarea para un usuario experto. Cualquier cosa, si te animás, podés buscar en YouTube videos de cómo se saca el teclado de tu modelo de notebook.

Abrir el equipo
Nuevamente, esta tarea solamente debería ser encarada por usuarios expertos, ya que cada notebook tiene sus mañas a la hora de abrirla. Todo tiene que volver a quedar en su lugar al montarla para evitar cualquier tipo de problema. Recuerden también que muchas veces la garantía del equipo se anula si es abierto por personal no-autorizado. Te recomiendo estudiar con cuidado el manual de tu equipo antes de empezar a sacar tornillos.

Limpiar con alcohol isopropílico
El alcohol isopropílico, que se puede conseguir en tiendas de electrónica o también a veces en farmacias, es un líquido aislante, que te permite limpiar cualquier mancha o residuo que haya quedado del derrame, especialmente si fue de gaseosa o café. El alcohol además, ayuda a evaporar más rápidamente el agua que pueda haber quedado en el interior de la notebook. Un hisopo embebido en alcohol isopropílico o un cepillo de dientes son las herramientas más recomendables. CUIDADO: El alcohol etílico, el que la mayoría de nosotros tenemos en nuestros botiquines, es conductor de la electricidad, asique NO se puede usar.

Dejar secar
En esta parte hace falta un poco de paciencia, para dejar la notebook secándose entre 24 y 48 horas antes de volver a encenderla. Si la podés poner cerca de alguna ventana donde entre el sol, mucho mejor. Nunca, pero NUNCA se te ocurra darle con el secador de pelo a la máquina. El calor concentrado puede aflojar o incluso derretir las soldaduras o los contactos. Si se mojó, dejar la batería un par de días en un bowl con arroz crudo para que se seque. Si el adaptador de corriente quedó empapado, te recomiendo que compres uno nuevo.



Via:webayunate
Leer más...

Los 7 pecados tecnológicos que no debería cometer


Semana Santa es un gran momento del año para reflexionar sobre lo que hemos hecho mal e intentar cambiarlo para mejorar nuestros días venideros. Y uno de los aspectos de la vida al que nosotros prestamos mucha atención es al ámbito tecnológico, por lo que presentamos esta lista de siete pecados capitales que no debes cometer jamás, como para que lo pienses durante este fin de semana.

En el mejor de los casos, seguir estos consejos salvará tu alma de muchos problemas, por lo que incluso si no eres un religioso geek, es bueno echarle un ojo a esta serie de recomendaciones.


Sí, les gustó a muchos. No, no es buena idea seguir usándolo. Porque este sistema operativo de Microsoft tiene más de diez años de antigüedad, habiendo ya perdido el soporte para servicio técnico general por parte de la compañía creadora. Y no sólo eso, sino que al ser tan viejo, no es compatible con gran cantidad de software moderno ni funciones propias de las nuevas décadas, por lo que más de alguna vez te encontrarás con el problema de no poder instalar un programa que deseas.

Quizás es útil en ciertos entornos de trabajo donde el área de IT no ha actualizado la plataforma en diez años, sin embargo, que sea funcional no significa que sea óptimo, ya que puede ser bastante inseguro usarlo en dicho entorno, especialmente si se corre a la par del navegador web Internet Explorer 6, clásica combinación con la que muchas empresas funcionan.

Recomendamos saltar a Windows 7, sistema operativo muy estable que soporta las tecnologías más modernas, es seguro y a la vez fácil de utilizar. Ni pensar en correr la versión intermedia Windows Vista.

Instalar toda la suite de seguridad del antivirus












Los virus y amenazas informáticas son reales y muy peligrosas, eso es innegable. Sin embargo, algunos paquetes de seguridad ofrecen una serie de características muy saturadas, con escudos para e-mail, navegadores web, P2P, mouse, y un sin fin de herramientas. Todo esto hace que la computadora funcione lento al tener tantos procesos ejecutándose de fondo, algo que se puede evitar sencillamente utilizando el sentido común.

Porque si bien es necesario tener un escudo residente para el sistema de archivos y también para escanear unidades extraíbles como memorias flash (pendrives), quizás se puede evitar el resto de las opciones al navegar en forma inteligente por Internet. Esto significa no creerle a los anuncios que dicen: “Eres el visitante 99.999 y ganaste un millón de dólares”, ni tampoco a las promesas de una Green Card a Estados Unidos.

También es buena idea abrir con cautela los correos electrónicos y no presionar cualquier vínculo que vemos en pantalla, especialmente si son promesas demasiado buenas. Porque en Internet casi nadie (excepto nosotros) regala cosas, así que anda con cuidado y todo debiera estar bien.

Utilizar un teléfono con Windows Mobile





Este sistema operativo móvil de Microsoft tiene once años de antigüedad y está descontinuado. Mala idea seguir usándolo. Porque además de tener un reemplazo con el innovador Windows Phone 7, con cualquier otro móvil inteligente más económico nos hacemos con más características que con un Windows Mobile.

Porque hay pocas aplicaciones y los terminales son viejos y lentos, con tecnologías obsoletas. Ocupar uno además no entrega una gran experiencia de usuario, por lo que muchas veces puede ser un dolor de cabeza intentar hacer algo que en teoría es fácil. Incluso, a ratos la interfaz de usuario parece ser la de un celular convencional no inteligente (o feature phone).

Tener barras de herramientas en el navegador. Miles.












Una buena forma de interrumpir la productividad dentro de un navegador web es a través de barras de herramientas. Esta clase de software se instala en el sistema y activa funciones totalmente innecesarias a las cuales se puede acceder desde el mismo navegador web, haciéndolas redundantes.

Por ejemplo, la barra de Google ofrece búsquedas en Google. También hay otras que entregan bloqueo de ventanas emergentes, algo que se consigue con un plugin. Y éstos son los casos buenos, porque hay otros donde aparecen enlaces a sitios web desconocidos, conexiones a servicios de rankings inútiles, duplicación, triplicación y cuatruplicación de funciones básicas como “Cortar”, “Copiar” y “Pegar”, servicios de emoticones que sólo pueden ver personas con la misma barra de herramientas instalada en su PC, ofertas comerciales y un largo, larguísimo etcétera.

Además, algunas de ellas contienen Spyware, es decir, código espía que vigila tu actividad, algo que suponemos, nadie quiere. Todo esto pone lento al navegador y a nuestras mentes. No recomendable.

Utilizar una contraseña repetida o muy obvia













No cometer este pecado es muy importante, ya que hacerlo pone en riesgo la seguridad de cuentas importantes como la del banco o correo electrónico. El consejo es simple: no uses la misma contraseña siempre, ni tampoco una muy fácil de adivinar.

Combinaciones como “asdf1234″, “qwertyuiop”, “contraseña”, “1234567890″ o “macoy123″ no se deben usar, porque son obvias y cualquier persona con tiempo o un programa especial para adivinar passwords de manera automática puede obtenerlas, con software existente que bombardea la cuenta personal con muchas mezclas al azar, hasta dar con la correcta.

Ejecutar esta medida toma sólo unos minutos y es bastante lo que podríamos salvar, así que ¿por qué no hacerlo? Si a esto sumamos el almacenamiento de las nuevas claves en nuestra cabeza o un soporte físico muy bien cuidado, jamás debiéramos tener problemas de seguridad.

No respaldar la información de tu disco duro













Es clásico cuando alguien que lleva tres años trabajando en su tesis doctoral pierde la computadora. La única computadora de toda la galaxia donde estaba el trabajo de su vida, en el único disco duro del universo que almacenaba los bits más relevantes de su carrera.

¿Cómo, pero cómo no se le ocurrió respaldar esa carpeta con archivos?

Después hay que ofrecer recompensas millonarias para que el ladrón, o quien haya encontrado el PC, se digne a devolver un documento que a veces pesa menos de 1MB. Esto es fácilmente evitable si tomamos algunas precauciones.

Se pueden respaldar los datos en un soporte externo, como un disco duro secundario, CD, DVD, memoria flash (pendrive) o hasta el teléfono móvil. Hay muchísimas formas que requieren únicamente de conectar el dispositivo al puerto USB y en 60 segundos se pasa la información.

También es posible utilizar un servicio de almacenamiento en la nube de Internet. Esto permitirá acceder a los datos desde cualquier computadora, así que incluso si perdemos el equipo, los DVDs, pendrives y discos externos, podremos tener nuestro trabajo conectándonos a Internet.

Acá destacan los servicios dados por Dropbox, el que en forma gratuita incluso te permite crear una carpeta en tu computadora donde depositas los archivos y los sincroniza automáticamente con la nube. Nada más fácil. Y puede salvar tu vida.

Utilizar mal las redes sociales


Estás en una fiesta, tomas unas copas, vasos, botellas o barriles de más, y casualmente estás borracho. Escribes cosas que no deberías en Facebook, como por ejemplo, una declaración libidinosa de amor a alguien que no lo sabía. Y al otro día, te arrepientes por el resto de tu vida por lo que hiciste y ella te odia. Mucho.

Peor aún: en esa misma borrachera inesperada, caes dormido por el cansancio del día y un buen amigo recoge de buena fe tu teléfono móvil para escribir cosas en tu cuenta de Twitter. Cosas relacionadas a un supuesto cambio de orientación sexual. O ligadas a lo mucho que estimas a los padres de tu novia. Cosas, por supuesto falsas, que no deberían ser publicadas a tos 300 seguidores en Twitter.

Otro ejemplo: Le dijiste a tu novia que estabas trabajando en el centro de la ciudad e ibas a llegar tarde a casa. Y en un arranque de lucidez, en ese mismo momento, haces check-in en Foursquare desde un hotel de dudosa reputación. Genio.

Situaciones como éstas hay por miles, y para evitarlas hay que seguir un sólo consejo: pensar antes de entrar a una red social. El mundo moderno está motivado por la ansiedad de compartir vía Internet lo que hacemos incluso dejando en segundo plano lo que efectivamente hacemos, llevándonos a realizar conexiones que quizás era mejor evitar. Cuida tu privacidad.

Via: fayerwayer
Leer más...

Chrome Web Store actualizada con nuevas novedades, muestra subcategoria o aplicaciones mas populares


Un poco de organización nunca está de más, razón por la cual agradecemos a Google por ofrecer nuevas formas de ver las aplicaciones disponibles en el Chrome Web Store. Las novedades con la tienda de software para el navegador de Google incluyen símbolos para indicar cuando una aplicación puede ser usada offline, búsquedas con autocompletar, subcategorías y hasta una sección para que los usuarios encuentren las aplicaciones más populares del momento.

Si no has visitado la tienda de Chrome en algún tiempo, te recomendamos que el eches un ojo, porque Google dice en su blog que ahora tienen "decenas de miles" de aplicaciones nuevas y alguna te parecerá interesante.

Leer más...

IDrive Connect los documento de Google Docs desde la nube en el escritorio de tu pc


¿Cansado de tener que abrir el navegador para poder acceder a esos documentos que tienes guardados en Google Docs? Pues tranquilo que IDrive Online Backup tiene la solución a tus problemas. La empresa ha lanzado un software completamente gratuito llamado IDrive Connect, cuya función no es otra que instalar una unidad virtual en tu sistema (de momento sólo compatible con Windows) desde la cual podremos acceder directamente a nuestro espacio virtual de Google Docs y abrir así todos los documentos que tengas almacenado. Su funcionamiento es idéntico al de Dropbox, permitiendo guardar archivos que serán subidos automáticamente a la nube de Mountain View, y además permite realizar una copia de seguridad en los 5 GB de almacenamiento gratuito que ofrece iDrive. Te dejamos con el link de descarga de la aplicación en el enlace de lectura para que puedas probarlo. Descargalo Cortesia via appstecnord  por aque en la noticias original no publicaron el link y nos dimo la tarea de buscarlo para ustedes..

Via: engaget 
Leer más...

desde el ipod touch al iphone y la nueva ipad problema con wifi aun existe, pero apple lo soluciona gratis


Ni altas temperaturas, ni SmartCover caprichosas, los problemas del nuevo iPad tienen que ver con la WiFi. Así lo deja ver un interminable hilo en los foros de de soporte de Apple, donde muchos usuarios informan de caídas y bajadas de velocidad en la conexión WiFi de sus nuevas tabletas, consiguiendo incluso peor cobertura que el iPad original en el mismo lugar y momento. Y todo apunta a que Apple está tomando cartas al asunto, ya que tal y como demuestra un documento de AppleCare filtrado por 9to5Mac, el servicio técnico ya tiene órdenes de reemplazar los modelos de la tercera generación del iPad que estén presentando estos problemas.

Al parecer la falla está enfocada en los modelos WiFi, quedando la gama LTE totalmente a salvo, y supuestamente el servicio técnico ya está autorizado para recoger las unidades defectuosas y mandarlos a los ingenieros acompañados del cargador y el cable USB. ¿Tienes algún problema de conexión con tu nuevo iPad?

Via: Engaget
Leer más...

Atmel XSense pantalla curva táctiles libre de todos marcos



 

Aunque puede que no te suene de mucho, Atmel es una compañía con una larga trayectoria en la fabricación de componentes para dar vida a otros equipos, especialmente en el terreno de las pantallas táctiles, destacando en su currículum más reciente haber llegado a colocar su tecnología en juguetes como el Galaxy Note o el Galaxy Tab. Pues bien, la casa está empeñada en que la conozcamos un poco mejor en el futuro y para lograrlo está desarrollando un sensor táctil a partir de una película ultra fina y flexible que al parecer podría curvarse sin temor a que pierda sus propiedades. El invento ha sido bautizado como XSense y, en palabras de sus creadores, propiciará la llegada de todo tipo de equipos táctiles -desde teléfonos y tablets, hasta relojes y cafeteras- que no precisen marcos, ya que sus bordes se podrían incluso llegar a estirar hasta los laterales del equipo; de hecho si te fijas, en la imagen que ilustra este artículo, el perfil de uno de los gadgets acoge el sistema de desbloqueo, el control de volumen y un acceso directo al menú de configuración. Podrás conocer un poco más a fondo la propuesta en el vídeo de después del salto, aunque te adelantamos desde ya que no dan respuesta a cuánto de cómodo puede llegar a ser tener un teléfono arqueado en el bolsillo.




Via: Engaget
Leer más...

las tabla lista para la labor

Aparte de la iPad existen varios equipos con conexión permanente al e-mail corporativo, seguridad mejorada, gran definición de pantalla para videoconferencias y mayor duración de las baterías



pesar de los recaudos que tomó para no llegar tarde a la reunión con su jefe, estaba atascado en el medio de un corte en la Panamericana. Miró su reloj. Si el corte se levantaba justo en este momento, llegaría. Pero era una utopía. Así que comenzó a buscar alternativas. "Eso, la laptop", dijo en voz baja. Pero no encendía. La presentación en la que había trabajado hasta altas horas de la noche había agotado su batería. Por suerte el documento estaba en su pendrive. Entonces se le ocurrió una idea. Sacó su tablet, un equipo que le habían dado la semana pasada. Recibiría en ella su correo corporativo y varias aplicaciones que usaba con frecuencia, le habían asegurado en la oficina. Miró de nuevo al auto que tenía delante y percibió que el caos del tránsito era cada vez peor. Estaba totalmente detenido.

Puso punto muerto y encendió su tablet para intentar hacer una videoconferencia con su jefe. Al llamar por Skype se enteró de que su jefe estaba, también, demorado en la misma autopista pero unos diez kilómetros más adelante. Para aprovechar el tiempo tuvieron la reunión mientras se resolvía el corte y, ambos, con sus tabletas en mano, pudieron compartir archivos e intercambiar e-mails. La reunión fue un éxito y su jefe lo felicitó por su creatividad.

Esta escena no es ciencia ficción. Las populares tablets tienen sus versiones corporativas, con prestaciones y programas especiales para este sector.

"Hay cada vez más empresas que desarrollan aplicaciones ad hoc compatibles con sus sistemas corporativos, lo que permite realizar conexiones diarias y evitar la doble carga de la información o, lo que es mejor, tenerla online desde cualquier lugar", señala Sebastián Rial, gerente general de Toshiba para el Cono Sur.

Por su parte, Pablo Grasso, gerente regional de Ventas Corporativas para el Cono Sur de RIM, propietaria de la marca BlackBerry, opina que las tablets son un complemento de los smartphones y un reemplazo directo de las netbooks, según las aplicaciones que necesite el usuario. "Si alguien utiliza una herramienta de CAD o debe crear muchas presentaciones, no podrá desligarse de su PC o notebook", destaca el ejecutivo de RIM.

Otra ventaja de las tablets, si se las compara con las computadoras móviles, son las que enumera David Winograd, gerente de Ventas Corporativas de Samsung Argentina: peso reducido, mayor autonomía de batería y, dependiendo con qué laptop se la compare, también suelen ser más económicas. "Además contamos con accesorios como teclados Bluetooth y adaptarores USB, que transforman a una tablet en un excelente puesto de trabajo móvil", agrega.

Equipos disponibles

La gama de tablets dirigidas al sector corporativo es cada vez más variada. La Nacion consultó varias marcas reconocidas para saber cuáles son los modelos y características más importantes de su oferta.

Samsung tiene dos tablets dentro de su portfolio de productos, la Galaxy Tab 7" y Galaxy Tab 10,1". Ambas ofrecen acceso al correo electrónico corporativo, mensajería instantánea, soluciones de telepresencia y permiten trabajar con documentos de Office. "Hemos desarrollado alianzas con los principales proveedores de soluciones corporativas para que sus productos también funcionen en nuestras tablets. Por ejemplo, las soluciones de comunicaciones unificadas de Cisco Systems o Polycom ya pueden utilizarse en las Galaxy Tabs", dice Winograd. Ambas pueden adquirirse a través de los tres operadores de telefonía celular y en los principales minoristas del país.

Toshiba comercializa sus equipos THRiVE con pantalla de 10.1", que cuentan con procesador Nvidia Tegra 2 (de dos núcleos) y doble cámara para mantener videoconferencias por Skype sin incurrir en costos adicionales. Es compatible con Adobe Flash y con las aplicaciones del Android Market. Incluye puertos USB 2.0, mini USB, slot de tarjetas SD y conector HDMI, entre otras prestaciones. Están disponibles en las principales tiendas de electrodomésticos.

Black, como en BlackBerry

Por su parte, RIM ofrece en el mercado local su tablet PlayBook. Funciona con el sistema operativo BlackBerry Tablet, basado en la tecnología QNX (un sistema de tipo Unix). Posee la opción de utilizar una bandeja unificada que consolida todos los mensajes en un solo lugar, desde Facebook, LinkedIn y Twitter, así como cuentas de e-mail personales y de la oficina. Puede conectarse a un LCD para reproducir un video en HD y al mismo tiempo estar jugando en la pantalla de la tablet, navegar o usar cualquier aplicación, y cuenta con soporte completo para Flash y HTML5.

En cuanto a la seguridad, permite, a través de BlackBerry Mobile Fusion , la administración y gestión remota. Tiene dos cámaras HD, un puerto de salida HDMI y conexión Bluetooth. Este equipo puede adquirirse en Claro y tiendas minoristas como Frávega, Garbarino, Falabella y Musimundo.

Una de las primeras tabletas especialmente dirigida al sector corporativo fue la Cisco Cius, que combina aplicaciones de colaboración, sesiones de video de alta definición, capacidad de procesamiento dedicada a este fin y soporte de virtualización de escritorio (VDI). Además ofrece la posibilidad de compartir documentos en tiempo real, transferencia de archivos, presencia y mensajería instantánea. "Adicionalmente, hace posible que las compañías desarrollen sus propias aplicaciones", sostiene Ariel Amue, especialista de ventas de productos estratégicos de Cisco. A diferencia de los otros equipos, los de Cisco son comercializados sólo a través de los socios de esta firma.

Por su parte, la tablet ET1 de Motorola Solutions es resistente a golpes, caídas, temperaturas extremas, humedad y polvo, y funciona con baterías intercambiables, esto asegura el funcionamiento continuo.

En cuanto a la seguridad, permite encriptar información y puede ser gestionado en forma remota. "Está diseñada para uso continuo en diferentes turnos de trabajo y diferentes perfiles de usuarios", agrega Alejandro Prósperi, gerente regional de canales de Motorola Solutions.

Por último se encuentra la Motorola Xoom, que incluye un procesador de dos núcleos a 1 GHz, 1 GB de memoria RAM, sistema operativo Android 3.2, y una pantalla de alta definición de de 10,1 pulgadas. Es compatible con HDMI y viene con dos cámaras. Incluye Google Maps 5.0 con interacción 3D y acceso a más de 400.000 aplicaciones de Google Play (antes conocido como Android Market).

Soporta hasta diez horas de reproducción de video continua y permite descargar aplicaciones como Citrix Receiver , para acceder a los servicios de Cloud Computing de una empresa a través del dispositivo directamente y poder trabajar como si el ejecutivo estuviera en su puesto de trabajo, y Touchdown , que posibilita acceder a cuentas de correo corporativas, respetando todos los requisitos que exigen los deaprtamentos de seguridad de las empresas. Este equipo de Motorola se vende a través de Personal o en tiendas minoristas.

Los expertos aseguran que estamos ante una nueva transformación de la industria tecnológica. "En esta era Post-PC los dispositivos móviles que conocemos hoy y los que aún no conocemos serán claves para la productividad de una fuerza laboral cada vez más móvil, que utiliza herramientas sociales como medio de comunicación y colaboración, que consume servicios sin importar si están en la nube o en la empresa y que exige las mismas prestaciones tanto en el escritorio como en su dispositivo móvil", concluye Ariel Amue.

Via: la nacion
Leer más...

Todo sobre android y phone7

Todo lo que hay que saber para elegir correctamente un teléfono con Android o Windows Phone 7. Las versiones de los sistemas, sus características y qué equipos se actualizarán


El mundo de los dispositivos móviles sufrió movimientos tectónicos en los últimos años, con plataformas que se hunden y sistemas operativos que emergen para dominar desde la altura. El líder mundial hoy es Android (propulsado por Google) y compite -excepto en la Argentina- con el iPhone; en nuestro país la puja está con BlackBerry, mientras Windows Phone 7 (de Microsoft) prepara su desembarco oficial en estas costas.

Pero a diferencia del iPhone y de los BlackBerry, hablar de Android, y en menor medida de Windows Phone 7, es pensar en varias marcas, modelos y versiones de sistemas operativos, lo que puede resultar confuso.

No todo el mundo define la compra de un móvil por el sistema operativo, claro; prefiere antender a su precio y sus prestaciones. Pero aún en ese caso el sistema operativo define el universo de aplicaciones disponibles. Hay más para Android o el iPhone que para Symbian, BlackBerry y Windows Phone sumados, por ejemplo, aunque en términos generales las herramientas básicas y los servicios más populares son accesibles desde todas estas plataformas.

A diferencia de otras plataformas, la variedad de marcas, formatos y características disponibles en Android es enorme. Todos los BlackBerry ofrecen más o menos lo mismo, aunque hay un quiebre palpable entre los que corren la versión 7 del sistema operativo (Bold 9900, Torch 9810 y 9860, Curve 9360), que tienen más RAM, procesadores más veloces y más prestaciones que sus antecesores. A propósito: los que tienen BlackBerry 6 no pueden actualizarse a la versión 7.

En Symbian^3 es similar: hay dos generaciones. La primera, con el N8 a la cabeza; la segunda, con el recién llegado 500; ambos usan la actualización Belle de este sistema operativo, pero el segundo tiene mejor hardware.

Pero en Android hay equipos de 300 pesos (como el Alcatel OT906) y de 3000 (como el Samsung Galaxy Note) y una larga y compleja lista de equipos con y sin teclado, con pantallas de mayor o menor tamaño, y con procesadores de distinto calibre.

Son tres los elementos básicos que alguien que evalúe comprar un Android debería tener en cuenta: que corra Android 2.2 como mínimo (idealmente 2.3; todavía no se venden equipos con Android 4 en el país); que tenga un procesador a 1 GHz (no necesita ser de doble núcleo) y, en lo posible, 1 GB de RAM, aunque hay equipos buenos con 512 MB.

Por supuesto, es mejor si el chip es de doble núcleo (o de cuádruple núcleo, como los que se presentaron en febrero último), pero esto los hace más caros, y a quienes no les interesen los videojuegos o algunas otras aplica ciones multimedia no verán grandes beneficios con el cambio.

Después será cuestión de elegir el tamaño de la pantalla, la resolución de la cámara, si tiene teclado o no, la memoria interna, etcétera, en función de nuestras necesidades y posibilidades económicas.

Las actualizaciones

En Android, además, está el no menor tema de las actualizaciones del sistema operativo. Todos los fabricantes actualizan este componente básico, que transforma una pieza de plástico y metal en un teléfono celular. Históricamente, esta renovación se usaba como una herramienta para corregir errores, pero en los últimos años (sobre todo, desde la llegada del iPhone) la actualización también suma aplicaciones nuevas o mejora las existentes, optimizando componentes para tener un mejor rendimiento (carga más veloz de programas, menor consumo de batería) o puliendo los elementos presentes para facilitar su uso. Siempre conviene actualizar.

En esto es como con las versiones de Windows en una PC, con la salvedad de que no es posible adquirir una nueva versión en forma independiente y actualizar el móvil. No oficialmente, al menos.

Así, actualizar Android depende de tres elementos. Primero, que Google libere una nueva versión de Android (la 4.0.4 es la más actual); luego, que el fabricante la tome y la adapte a los teléfonos que considera que pueden usarla, al tiempo que ajusta los agregados propios para hacerlos compatibles con esa nueva versión. En una tercera etapa, la presenta a las operadoras, que analizarán si vale la pena homologarla y ofrecerla a sus clientes. Esto mismo sucede con el resto de los sistemas operativos, pero en Android es más complejo por la diversidad de fabricantes y combinaciones de hardware.

La decisión de las compañías respecto de qué móvil será actualizado tiene que ver con sus limitaciones de hardware, con el éxito de un modelo en particular, y con el interés del fabricante y de la operadora en invertir en él y extender su vida útil.

La mayoría de los equipos presentados hasta el año pasado se vendía con Android 2.2 o 2.3 (o se actualizan a esta versión). Este año los nuevos modelos ya vendrán con Android 4.

Según le confirmó Hugo Barra, el director de Android para Google, a La Nacion, los equipos que corren Android 2.x de fábrica son capaces de usar Android 4 (la versión 3.x está reservada para tablets). Los modelos con Android 1.5 o 1.6 no tienen memoria RAM y procesador de capacidad suficiente para correr Android 4 en forma adecuada.

Cada compañía elige qué actualizar. Así, HTC confirmó que el equipo Sensation, que ya ofrece en el país, se actualizará este año a Android 4; en LG los afortunados serán el Optimus 2X, el Optimus 3D y el Black, en algún momento del trimestre que comienza mañana; Motorola confirmó que actualizará el Razr y el Atrix 2 (próximo a presentarse en el país), mientras evalúa el destino del Atrix original y el Milestone 3; Samsung ya comenzó a distribuir la versión 4 para su Galaxy SII (aunque no está disponible todavía en la Argentina) y en breve hará lo propio con el Galaxy Note, y Sony lo hará en los próximos meses con el Xperia Play y el Xperia Mini Pro (y otros modelos que no se venden aun en la Argentina).

Los tiempos varían también según el país; se le suele dar prioridad a los del hemisferio norte.

Los usuarios más aventurados que tengan un móvil que no se vaya a actualizar pueden probar suerte con alguna de las versiones de Android construidas por desarrolladores independientes, que ofrecen un Android moderno para equipos más antiguos. La más popular es CyanogenMod ( www.cyanogenmod.com ), que no tiene costo; en la página se listan los modelos compatibles con ese firmware.

En sí, el proceso de actualización oficial no es demasiado complejo. En algunos casos se puede hacer desde el mismo teléfono; en otros, será necesario conectarlo a una PC e instalar un pequeño programa (provisto por el fabricante) que descargará el código y realizará la actualización.

Los datos del usuario y las aplicaciones instaladas no deberían verse afectadas, pero no está de más hacer primero una copia de seguridad de los datos del celular antes de iniciar el proceso.

Ventanas de bolsillo

El caso de Windows Phone 7 (WP7) es más sencillo, porque Microsoft tomó la decisión estratégica de cortar toda conexión con las versiones anteriores y hacer una totalmente nueva, con una interfaz gráfica que es la base de la que se incluye en Windows 8 para PC, basada en un damero de cuadros activos que llevan a las aplicaciones en sí. Más allá de su integración con la Xbox y otros productos, WP7 se destaca por una interfaz gráfica muy sofisticada y herramientas orientadas al uso con pantallas táctiles; no tiene nada que ver con el Windows tradicional.

Con Windows Phone 7, Microsoft definió un hardware básico para todos los equipos, y una segunda edición para los más económicos. Y los fabricantes no pueden modificar el sistema operativo, que tiene exactamente el mismo aspecto y funciones sin importar de qué marca sea el móvil; como mucho, el fabricante puede sumar algunas aplicaciones propias.

Es decir que la diferencia entre los modelos, en cuanto a lo básico, es mínima; esto asegura que la experiencia de usuario, y cómo se comportan las aplicaciones será similar entre, por ejemplo, el LG Optimus 7 que salió a la venta en la Argentina en 2011 y el Nokia Lumia 900 que estará disponible en nuestro país en la segunda mitad de este año.

El segundo tiene un procesador más veloz (1,4 GHz contra 1 GHz) y una pantalla más grande (4,3" contra 3,8"), pero la resolución es la misma, lo mismo que la memoria RAM (512 MB) y la de almacenamiento (16 GB). Ambos corren, además, la misma versión de sistema operativo: Windows Phone 7 Mango, que está disponible para absolutamente todos los modelos de todos los fabricantes lanzados al mercado hasta ahora.

La excepción es el Nokia Lumia 610, con un procesador a 800 MHz y 256 MB de RAM, que corre una versión levemente modificada de WP7 llamada Tango, optimizada para el hardware más modesto. Esta nueva versión estará disponible para el resto de los teléfonos con Windows Phone 7 a partir del mes próximo aunque, como en el caso de Android (y BlackBerry OS, para el caso) la última palabra la tiene la operadora.

A fin de año debería estar disponible la versión Apollo de este sistema operativo, que algunos llaman Windows Phone 8, y que debería coincidir con la presentación de Windows 8 para PC y tablets. No se conocen, sin embargo, más detalles sobre esta nueva versión.

En el caso de Windows Phone 7, para actualizar debe usar la aplicación oficial Zune , que es la que gestiona la renovación del sistema operativo para sumarle la versión más moderna disponible.

Via: la nacion 
Leer más...

existen riegos lantente en la apple store

Conocida por los controles y exigencias que impone a sus programadores, la plataforma de la compañía no está exenta de fraudes, con quejas de estafas y aplicaciones apócrifas


Apple acaba de celebrar el lanzamiento de su tercer iPad, pero después de las mieles del éxito le toca saborear la amargura del fraude en su negocio electrónico, la tienda App Store, hasta ahora un presunto santuario de seguridad en Internet.

La empresa recibió de reclamos por cuentas violadas y fraudes contra tarjetas de crédito, con quejas que datan desde comienzos 2009 con clientes que denunciaron el robo de números de tarjetas para transacciones falsas que iban de pocos dólares hasta 800.

Recientemente un artículo del diario estadounidense The New York Times , citado por la agencia ANSA, contó la historia de un hombre, Ryan Matthew Pierson, que se encontró con una cuenta de casi 440 dólares en el AppStore por haber comprado "moneda virtual" para un juego de iPhone llamado iMobsters.

Pero no era más que un engaño: al punto que Apple se vio incluso obligada a cerrar cuentas después de que algunos hackers efectuaran transacciones no autorizadas.

Incluso si la cuestión fue resuelta y los clientes reembolsados, el problema sigue e incluso va en aumento: según The New York Times, Apple no está haciendo lo suficiente para frenar el fenómeno mientras cae el mito de la inviolabilidad del negocio on line de la casa de Cupertino.

El AppStore ofrece más de medio millón de programas de software para cualquier producto de Apple, de modo que se trata de un objetivo suculento para los hackers.

Además muchos clientes del AppStore usan el número de usuario y contraseña de su cuenta general de Apple, que habitualmente está vinculada con una tarjeta autorizada para comprar un poco de todo en la tienda electrónica: desde las canciones a 99 centavos de dólar del iTunes hasta un MacBook Pro de 2500 dólares.

La semana pasada, asimismo, más de un centenar de usuarios de iTunes se quejaron por haberse encontrado con un crédito inferior.

Como si fuera poco, también los creadores de las aplicaciones -de cuyo precio Apple guarda un 30 por ciento- reclaman que algunos puntos de venta de Apple no les pagaron.

David Edery, jefe de una compañía de software que vende juegos en el AppStore, explicó que precisamente la popularidad de la plataforma de Apple la hace vulnerable a estos ataques que pueden comprometer su seguridad.

Solo que también está el problema de las aplicaciones falsas en venta en el AppStore, que podrían comprometer los datos personales y abrir camino a diversos virus.

Por eso la compañía de la manzanita recomienda en su sitio usar contraseñas de al menos ocho caracteres combinadas con números y símbolos. Mientras tanto, sobre la cuestión de las cuentas violadas Apple aseguró en un comunicado que está trabajando para potenciar la seguridad de su negocio digital.

Via: la nacion 
Leer más...

el iphone 5 y el samsung galaxy lll casi en las manos de todos

La quinta versión del teléfono móvil de Apple se lanzaría el 5 de junio en Estados Unidos, mientras que el equipo de Samsung lo haría a fines del mes próximo




Como todos los años, a medida que se acerca el invierno comienzan a circular rumores sobre la llegada del esperado teléfono de Apple. Como hasta ahora la compañía ha presentado un nuevo modelo cada año, y siempre lo ha hecho a mitad de año, en junio o julio; el iPhone 4S se desvió de esta costumbre, al llegar recién en octubre.

Ahora es un operario de la fábrica Foxconn (que recibió la visita del CEO Tim Cook hace unos días) el que sostiene que será el sexto mes del año el elegido por la compañía para anunciar el nuevo modelo en Estados Unidos, probablemente durante la conferencia anual de desarrolladores de la compañía ( WWDC, según sus siglas en inglés )

Uno o dos meses antes se haría público el Galaxy SIII, su principal contendiente entre los smartphones de alta gama; Samsung ya confirmó oficialmente que su lanzamiento será en el segundo trimestre del año, y la mayoría de los analistas espera su llegada a fines de abril o principios de mayo al hemisferio norte. Podría ser el mayor lanzamiento de la compañía, que ya vendió 5 millones de Galaxy Note en los últimos 5 meses , y que habría recibido pedido por 10 millones de Galaxy SIII, según varias fuentes.

Ambas compañías están trenzadas en la lucha por la primera posición de ventas en el mercado de smartphones: en el último trimestre de 2011 Apple terminó con 37 millones de equipos vendidos contra los 36 millones que se estima vendió Samsung en ese período..

Via: la nacion 
Leer más...

miércoles, 4 de abril de 2012

BlackBerry Mobile Fusion Studio la herramienta para el entorno empresarial


RIM sabe que el mundo de los negocios está cada vez más diversificado en lo que a sistemas operativos se refiere y por ello ha decidido dar una vuelta de tuerca más a su software de gestión de dispositivos. Su nuevo BlackBerry Mobile Fusion ha sido presentado hoy en sociedad como una herramienta para el entorno empresarial que se encargará controlar, no sólo a los teléfonos y tablets firmados por la casa canadiense, sino también a los que funcionen con Android o iOS. Entre las posibles aplicaciones de esta especie de servidor nos encontramos con apartados para configurar el acceso a emails y calendarios, pero también destinados a crear grupos, establecer unos determinados parámetros de seguridad, lidiar con terminales perdidos, detectar cuál de ellos cuenta con acceso root o ha sido sometido a una sesión de jailbreak e incluso controlar el gasto que se ocasione en roaming. El servicio se ofrece con un periodo de prueba de 60 días, pero si quieres profundizar un poco más, puedes verlo en acción justo tras la pausa.

Vídeo con demostración 



Via:engaget
Leer más...

facebook a decidido demandar a yahoo


Después de la demanda presentada por Yahoo, Facebook había dicho que se defendería "vigorosamente", por lo que no debe sorprendernos que hayan entablado una contrademanda que estipula que en realidad el portal de internet quien viola unas 10 patentes que pertenecen a la red social. Facebook explica que si han llegado a esto es "como respuesta a la miope decisión de Yahoo de atacar a uno de sus socios, dando prioridad a los litigios en lugar de a la innovación".

Según la demanda interpuesta por Facebook, Yahoo viola patentes de todo tipo, que van desde la ubicación de la publicidad hasta los controles de privacidad, pasando por el uso de protocolos de email para clientes de mensajería instantánea.

Podríamos pensar que este tipo de discusiones no son más que una pérdida de tiempo, pero debemos recordar que hay cientos de millones de dólares de por medio, y que después de todos somos nosotros quienes sacamos partido a los productos de estas compañías. Además, nos sirve para introducir un breve paréntesis informativo en esa otra contienda tecno-legal.

Via: Engaget
Leer más...

Instagram para android superado mas de un millon de usuario en unas 24 hora


Aún hoy seguimos con resaca tras el lanzamiento de Instagram para Android y no es para menos. Tras esperar meses y meses a que la aplicación por fin estuviera disponible en el universo del robot verde, ayer no se hablaba de otra cosa en las redes sociales y los usuarios de la plataforma parece que no se lo han pensando ni un segundo a la hora de probar las fotos con filtro en sus terminales. Tal es el punto que, casi 24 horas más tarde, ya se ha alcanzado la cifra de más de un millón de descargas -que se dice pronto-, según lo refleja la propia Google Play.

Sin duda con semejante éxito no es muy descabellado pensar que tal vez no sea muy difícil acercarse a la cifra de 30 millones de usuarios que actualmente tiene desde iOS. Y tú, ¿también te has unido a la fiebre de Instagram para Android?




Leer más...

yahoo despide 2000 empleado


Ya te contamos a lo largo del día de ayer que las cosas se estaban empezando a caldear entre Facebook y Yahoo en la contienda que mantienen ambos gigantes para velar por su propiedad intelectual (y de paso, arañar algunos millones extra). Pues bien, hoy toca seguir hablando de esta segunda ya que, según acaba de publicar Reuters, va a deshacerse de 2.000 de sus empleados.

En palabras de Scott Thompson -CEO de la casa-, con esta drástica decisión pretenden dar "un importante paso de cara a la creación de un renovado Yahoo, mucho más sólido, pequeño, ágil, más rentable y mejor equipado para innovar tan rápido como los clientes y la industria requieren". El máximo responsable de la empresa ha ido un poco más allá indicando que "el objetivo es volver a centrarnos en nuestra finalidad principal -poner a los usuarios y a los anunciantes por delante- y para conseguir esta meta vamos a movernos agresivamente".

Más allá de estas cargadas declaraciones, la compañía no ha entrado en demasiados detalles sobre las medidas concretas con las que planea llevar a cabo esta reestructuración o las condiciones en las que se realizarán estos despidos. Aun así, la noticia no nos pilla precisamente por sorpresa, pues llega tras una larga lista de abandonos (y sonadas destituciones) en su cúpula directiva, así como resultados poco favorables en sus últimos balances financieros y continuos rumores de venta.

Via:engaget
Leer más...

el modo avion de apple en iphone o productos similares no vuela! que paso.

Leer más...

Blackberry, RIM quiere dedicarse a planes empresarial

Era una muerte anunciada, sobre todo después de las caídas que experimentó el servicio de Blackberry  el 2011 y que hizo que muchos de sus usuarios fieles migraran a otras plataformas.
Los ejecutivos de la compañía tomaron la decisión de no seguir en competencia contra gigantes como iOS o Android y, de ahora en adelante, se centraran sólo en el ambiente empresarial.


Las Blackberry fueron una de las precursoras de la llegada de los smartphones y, si en principio eran cosa de empresario, luego se masificaron con gran éxito entre toda la gente, pero la irrupción y crecimiento de otras plataformas les hicieron perder popularidad.
Por más que RIM hizo esfuerzos  con el lanzamiento de nuevos modelos e incluso la tablet Playbook, que fue un rotundo fracaso, la agonía no se pudo continuar y, tras la renuncia de varios ejecutivos, decidieron darle fin a su historia de producción de teléfonos inteligentes masivos.
De ahora en adelante, la canadiense RIM se reorganizará no sólo en sus metas, sino que también dentro de su plana ejecutiva, enrutando la producción de teléfonos y tecnología móvil a empresas, donde tampoco verán las cosas fáciles.
Hace unos años, las grandes compañías tenían en los blackberry a sus móviles preferidos pero ahora, muchos ven en iOS e Android, las plataformas ideales para llevar sus tareas.

Leer más...

ciudad alemana cambia a código libre y logra ahorrar 4 millones de euro

El software libre  es una solución ideal no sólo para el usuario común, sino que también para empresas y gobiernos, entregando una alternativa igual de buena, sin los altos costos de programas como Windows y Office.




Un excelente ejemplo de ellos es Múnich, ciudad alemana que decidió hace 6 años optar por Linux como Sistema Operativo y Open Office como programa de ofimática, para todas las reparticiones públicas.

Los resultados no podían ser mejores, ya que la ciudad ahorró casi €4 millones de euros y no sólo en licencia de software, sino que también en la adquisición de hardware, ya que no se vieron obligados a actualizar con frecuencia sus equipos para que fuesen compatibles con las nuevas versiones de los programas de Microsoft.

La iniciativa, que tiene como nombre Limux, está en operación desde el 2006  y no sólo ha servido para ahorrar dinero, sino que también subir las plazas de empleo, en tiempos donde se hace difícil encontrar trabajo.

Al revés de verse complicados, los trabajadores de la administración pública de Múnich están felices, ya que los problemas técnicos han disminuido y la única inversión fue una pequeña capacitación para que aprendiesen a utilizar las nuevas plataformas.

Tal como lo ocurrido en ésta ciudad alemana, algunos países están dedicados en migrar sus plataformas informáticas a sistemas basados en Linux y adaptados específicamente a sus necesidades, ahorrando dinero y ganando en efectividad.

Opinión

yo en lo en lo personal es tenido la oportunidad de utilizar diferente distribuciones de linux en mi mini laptop acer one tengo ubuntu 11.10 y trabaja de lo mejor actualmente no lo estoy usando porque mi laptop tiene la pantalla rota y estoy esperando el mejor momento para comprarla, pero linux es muy bueno entres las siguientes distribuciones adelante pueden empezar a probar.

Para mas informaciones y descargar gratis 

Visitas este enlace  Ubuntu 
Visitas este enlace Linux Mint
Visitas este enlace Suse
Visitas este enlace Mandriva

Entres las ventaja de linux 0 virus paquete de oficina gratis, pueden descargar el cd o dvd de instalación probarlo sin instalarlo mientras los usas desde el cd puede tweetear, usar facebook, google+,  escuchar música desde tu memoria usb, y si decide instarlo mientras lo instala puede hacer lo mismo, ademas de que si habla múltiple idioma cuando inicia el sistema puede iniciar en el idioma que te plazca ya que linux viene con todos los idiomas en un mismo cd o instalación, ademas es compatible con apple, tiene miles de aplicaciones gratis, y para cualquier programa que tu utiliza en windows, en linux hay una opcion o mas disponible.

AHORA QUE TE DETIENE A PROBAR LINUX GRATIS  



Leer más...

la fecha para google drive 16 de abril

hace unos día habíamos escrito un articulo sobre rumores sobre google drive pero al fin llega la noticias de la hora de su fecha para lanzamiento.

pero aquí ampliamos la información con esto datos publicado en otro sitio.


Los lanzamientos de Google son muy esperados y, por ello, siempre hay rumores y filtraciones sobre ellos en la red. Ahora, Google Drive, el servicio de almacenamiento en la nube de la empresa, tienen a todos curiosos.
Nuevos rumores, nos hablan de un servicio que ofrecerá hasta 5 gigas de almacenamiento gratuito, algo bastante más decente que lo reportado anteriormente, donde se afirmaba que nos entregarían sólo 1 giga.



Google Drive, que sería un servicio revolucionario con respecto a los otros que existen en el mercado, sería lanzando específicamente el 16 de abril, confirmando el mes que se había señalado con anterioridad.
Con una fuerte integración con diferentes sistemas, ya sean fijos o móviles, Google Drive presentaría clientes online  y de escritorio para subir y sincronizar archivos. En la imagen de abajo, pueden ver un pantallazo de los que sería la aplicación para Windows.



Eso si, se trataría de una captura preliminar, ya que nos muestra sólo 2 gigas gratis para nuestros archivos, algo que aumentaría a 5 en el momento de su lanzamiento.
Google Drive no la verá fácil en Internet, ya que el almacenamiento en la nube es un mercado bastante explotado y requerirá ser muy atractivo para llamar la atención de los usuarios y hacerlos migrar de otros servicios como Dropbox.

¿Ahora que piensa tu crees que google drive sera mejor que los otros servicios ?

Leer más...

al fin Instagram llego a android

Se hizo querer y esperar pero ahora, Instagram, una de las aplicaciones más populares para dispositivos móviles, ya está oficialmente disponible para Android, llevando su muy particular estilo  al sistema operativo móvil de Google.
Para quienes no la conocen, Instagram es una aplicación que te permite aplicar diversos filtros “retro” a las fotografías que tomes o tengas almacenadas en tu móvil, para luego compartirlas.


Justamente ese carácter social es lo que más gusta de Instagram, que ahora está disponible para descarga gratuita desde Google Play, permitiendo postear nuestras imágenes en redes como Facebook, Twitter, Foursquare y Tumblr. Pronto, se añadirán nuevas.
El año pasado, Instagram estuvo entre las aplicaciones más descargadas desde la AppStore de Apple, además de ganar varios premios y, ahora, quienes tengan un dispositivo con Android 2.2 ó superior, podrán llevar la experiencia a sus móviles y tablets.


Instagram para Android, tiene exactamente las mismas características que su edición para iOS:
Aplicación de filtros y bordes personalizados a las imágenes
Ajustes de iluminación que destacan detalles de las fotos
Publicación instantánea de las imágenes en redes como Facebook, Twitter, Tumblr, Foursquare y pronto en en Flickr
Soporte para las cámaras delanteras y traseras de los dispositivos.
Con un peso de 13 megas, Instagram puede descargarse desde Google Play, ya sea desde la computadora o tu dispositivo. ¡A disfrutar!






Leer más...

quienes son los clientes principales de foxconn

Es la una de las empresas más polémicas del mundo y, durante los últimos años, ha estado y está en el ojo de la crítica por las malas condiciones laborales que ofrece a sus empleados.
Siempre se suele relacionar a Foxconn con los productos Apple, pero la empresa taiwanesa es la principal “armadora” de gadgets tecnológicos, siendo clientes de importantes compañías. ¿Quieres saber quienes son sus clientes?



Mientras las críticas le llueven a Apple, pocas personas saben que empresas Samsung, Nokia, Nintendo y hasta Microsoft, por nombrar algunas, utilizan los servicios de Foxconn para el armado de sus productos.
Con plantas en varios países, Foxconn sale de las fronteras asiáticas, con fábricas en Brasil, México, Eslovaquia y la República Checa, empleando a más de un millón de personas en todo el mundo.
Los principales clientes que tiene ésta cuestionada empresa nacida en 1974, son:
Acer Inc.
Amazon.com
Apple Inc.
Cisco
Dell
Hewlett-Packard
Intel
Microsoft
Motorola Mobility
Nintendo
Nokia
Samsung Electronics
Sony
Toshiba
Vizio
Como ven, las empresas que dominan el mercado tecnológico, confían en la polémica Foxconn la producción de sus artículos, pero extrañamente no se pronuncian ante las críticas que suele recibir Apple, por utilizar los servicios de una empresa que, sin dudas, viola los derechos de sus trabajadores, ante un sistema de producción barata, rebajando precios a costo de las condiciones de sus empleados
¿Estarías dispuesto a pagar más por un producto fabricado en condiciones éticas?

Leer más...

Etiquetas

10 video llamada ( 1 ) 10.1 ( 1 ) 16 años ( 1 ) 16gb ( 1 ) 19 ( 1 ) 2 pasos ( 1 ) 2.000 ( 1 ) 2012 ( 1 ) 2013. ( 3 ) 2014 ( 1 ) 249 ( 1 ) 29 octubre ( 1 ) 3 días ( 1 ) 30% ( 1 ) 32 gb ( 1 ) 4 millones ( 1 ) 40% ( 1 ) 48 ( 1 ) 4G ( 1 ) 5 millones ( 1 ) 50 millones ( 1 ) 707millones ( 1 ) 93% ( 1 ) a finales ( 1 ) abre ( 6 ) acción ( 1 ) activar ( 1 ) actualiza ( 1 ) actualización ( 1 ) actualizaciones ( 1 ) actualizan. ( 1 ) acuerdo ( 1 ) adiós ( 1 ) adopción ( 1 ) agosto ( 2 ) agua ( 1 ) ahorrar ( 1 ) ajuste ( 1 ) al mundo ( 1 ) Alcatel ( 1 ) Almacenamiento ( 3 ) amazon ( 1 ) amazon cloud player ( 1 ) analisis ( 1 ) anchas ( 1 ) Android ( 19 ) Android 4.1.1 ( 2 ) android ics ( 1 ) android. ( 2 ) Android4.2 ( 1 ) Anonymous ( 2 ) Antivirus ( 2 ) anucio ( 1 ) añade ( 1 ) aparece ( 2 ) apelacion ( 1 ) Aplicación ( 14 ) aplicaciones ( 6 ) Apple ( 25 ) Apps ( 1 ) apps world ( 1 ) appstore ( 1 ) apuesta ( 1 ) argunos ( 1 ) ARRASA ( 1 ) asalta ( 1 ) asegura ( 1 ) Avances ( 4 ) Avast ( 1 ) bajo ( 1 ) baldosas ( 1 ) banda ( 1 ) basado ( 1 ) bateria ( 1 ) biit ( 1 ) Blackberry ( 9 ) Blackberry10 ( 4 ) Blog ( 1 ) Blogger ( 1 ) botón. ( 1 ) caído ( 1 ) caja ( 1 ) cambia ( 1 ) canpa ( 1 ) caracteristica ( 1 ) Case ( 1 ) casi ( 1 ) Celulares ( 5 ) centro ( 1 ) Chrome ( 2 ) claro ( 2 ) Colombia ( 1 ) colonbia ( 3 ) comenzara ( 2 ) Computadoras ( 1 ) conector ( 1 ) confirma ( 1 ) confirma. ( 1 ) conpañia ( 1 ) conparacion ( 2 ) conplicado ( 1 ) conpra ( 1 ) conprado ( 1 ) contrato ( 1 ) corea ( 1 ) creada ( 1 ) criticas ( 1 ) cuarta ( 1 ) cunple ( 1 ) datos ( 1 ) decire x ( 1 ) defiende ( 1 ) deja de venderse ( 1 ) deja ver ( 1 ) Demanda ( 1 ) demandada ( 1 ) desarmado ( 1 ) desarolladores ( 1 ) desarollo ( 1 ) descarga ( 1 ) desplegar ( 1 ) despues ( 1 ) detalle ( 1 ) detalles ( 1 ) disponible ( 1 ) dolares ( 1 ) ectech ( 1 ) edicion ( 1 ) ejemplo ( 1 ) empleos ( 1 ) Enlace ( 1 ) enpleados ( 1 ) España ( 1 ) España. ( 2 ) especifica ( 1 ) especificaciones ( 1 ) espectativas ( 2 ) estado unido ( 1 ) estado unidos ( 1 ) este mes. ( 1 ) estephen elop ( 1 ) estucne ( 1 ) estudio ( 2 ) evadiendo ( 1 ) exempleados ( 1 ) Facebook ( 6 ) falloso ( 1 ) filtración ( 1 ) filtrada ( 1 ) filtran ( 2 ) filtran. ( 1 ) final fantasy ( 1 ) firefox ( 1 ) firefox os ( 1 ) fitran ( 1 ) Fotografia ( 1 ) fotos ( 1 ) foxconn ( 1 ) fuerte ( 1 ) función ( 1 ) galaxy ( 7 ) galaxy wifi ( 1 ) galaxy note 10.1 ( 1 ) gamma tecn ( 1 ) gana ( 1 ) ganador ( 1 ) ganancia ( 1 ) generación ( 1 ) Google ( 18 ) google map ( 2 ) google play ( 2 ) graficos ( 1 ) Gratis ( 8 ) gt70 ( 1 ) Hack ( 2 ) halloween ( 1 ) HardReset ( 1 ) Hardware ( 2 ) hd ( 1 ) horas ( 2 ) hp ( 2 ) HTC ( 5 ) html 5 ( 1 ) huawei ( 1 ) Humor ( 2 ) imágenes ( 1 ) imagenes. ( 1 ) inclusión ( 1 ) inpuesto ( 1 ) Instagram ( 4 ) inteligente ( 1 ) interactiva ( 1 ) interfaz ( 1 ) Internet ( 1 ) invade ( 1 ) IOS ( 4 ) ios 6 ( 5 ) ios5 ( 1 ) ios6 ( 1 ) ipa 7 ( 1 ) Ipad ( 4 ) iphon4 ( 1 ) Iphone ( 10 ) Iphone5 ( 12 ) ipod ( 1 ) itunes ( 1 ) jailbreak ( 1 ) jelly bean ( 4 ) jetpack joyride. ( 1 ) jolla ( 1 ) juego ( 1 ) juez ( 1 ) jugo ( 1 ) juisio ( 1 ) junto ( 1 ) junto ar iphon5 ( 1 ) juventud ( 1 ) kratos ( 1 ) kyocera ( 1 ) laboral ( 1 ) lanza ( 1 ) lanzamiento ( 1 ) Laptop ( 1 ) lg ( 3 ) lg optimus ( 2 ) Limpiar ( 3 ) Linux ( 2 ) lista ( 1 ) llega ( 2 ) llegar ( 1 ) llegara ( 1 ) llegaria ( 1 ) lll ( 1 ) londres ( 1 ) LTE ( 1 ) lumia ( 2 ) mac mini ( 1 ) madre ( 1 ) mapa ( 1 ) Mapa del sitio ( 1 ) mapas ( 3 ) maps ( 1 ) marzo ( 1 ) masmovil ( 1 ) meebo ( 1 ) mejor ( 3 ) mejora ( 1 ) mejores ( 2 ) menores ( 1 ) mercado ( 1 ) mes ( 1 ) Microsoft ( 8 ) Microsoft. ( 1 ) mil ( 1 ) mini ( 2 ) mini. ( 1 ) Minipc ( 1 ) mobile ( 1 ) mostrar ( 1 ) moto g ( 1 ) motorola ( 2 ) movil ( 4 ) móvil ( 1 ) móviles ( 1 ) movistar ( 1 ) msi gt60 ( 1 ) muda ( 1 ) muerto ( 1 ) Multimedia ( 1 ) muralla ( 1 ) musica ( 1 ) Navegador ( 3 ) negro ( 1 ) NEXUS ( 4 ) NEXUS 4 ( 2 ) nexus7 ( 3 ) niega ( 1 ) no conpartible ( 1 ) no convence ( 1 ) no resistente ( 1 ) nokia ( 7 ) nokia lumia ( 1 ) nokia n9 ( 1 ) nokia pureview ( 1 ) nombre ( 1 ) note ( 1 ) Noticias ( 12 ) nueva ( 5 ) nuevo ( 8 ) obliga ( 1 ) odin ( 1 ) oficial ( 1 ) Oldtimesoft ( 1 ) ONE S ( 1 ) Online ( 1 ) Opera ( 1 ) operación ( 1 ) operadores ( 1 ) operativo ( 1 ) opinion ( 1 ) Optimizadores ( 2 ) pago ( 1 ) Pantalla ( 3 ) para 2013 ( 2 ) participar ( 1 ) patente ( 2 ) patentes ( 2 ) phone ( 1 ) Phone7 ( 1 ) phone8 ( 1 ) PhoneFactor ( 1 ) pierde ( 1 ) piratas ( 1 ) pisando ( 1 ) planes ( 1 ) playbook ( 1 ) podría ( 1 ) podria. ( 1 ) policía ( 1 ) posible ( 1 ) precidente ( 1 ) precios ( 1 ) prefieren ( 1 ) presentara ( 1 ) preyecto ( 1 ) primer ( 1 ) primera ( 1 ) primero ( 1 ) primordial. ( 1 ) probando ( 2 ) procesador ( 1 ) Programa ( 7 ) prospectos ( 1 ) Próximamente ( 1 ) prueba ( 1 ) pruebas.700mhz ( 1 ) publico ( 1 ) puerto ( 1 ) quitar ( 1 ) raspberry ( 1 ) Raspberry Pi ( 1 ) real ( 1 ) reaparece ( 1 ) record ( 1 ) recortara. ( 1 ) Reiniciar ( 2 ) reino ( 1 ) reparable ( 1 ) reponde ( 1 ) Reproductor ( 1 ) responde ( 1 ) Restaurar ( 1 ) retrasa ( 1 ) revelan ( 1 ) rim ( 2 ) rim. ( 1 ) rumor ( 7 ) rumores ( 1 ) rumores. ( 1 ) saldra ( 1 ) salido ( 1 ) Samsung ( 12 ) Samsung galaxy note ll ( 1 ) Samsung galaxy s lll ( 1 ) satélite ( 1 ) sdk ( 1 ) se be ( 1 ) secuestra ( 1 ) segun ( 1 ) según ( 2 ) Seguridad ( 2 ) semana ( 2 ) septienbre ( 1 ) seria ( 1 ) serie one ( 1 ) sero ( 1 ) servicios ( 1 ) Servidores ( 1 ) siguiente semana ( 1 ) sim ( 1 ) sin ( 1 ) sistema ( 2 ) Sistema Operativo ( 1 ) sitio ( 1 ) smartphone ( 5 ) social ( 1 ) sony ( 3 ) sony mobile ( 2 ) sony xperia ( 2 ) sorprende ( 1 ) spam ( 1 ) splashtop ( 1 ) steve ballmer ( 1 ) street view ( 1 ) subida ( 1 ) superconputador ( 1 ) superiores ( 1 ) supuesta ( 1 ) sur ( 1 ) Tabla ( 2 ) tablet ( 2 ) Táctiles ( 1 ) tanpoco ( 1 ) tantas ( 1 ) tarifa ( 1 ) Tecnología ( 6 ) tercer ( 1 ) terminar ( 1 ) terreno ( 1 ) tigo ( 1 ) tim cook ( 1 ) timeline ( 1 ) tine ( 1 ) tizen ( 1 ) todavia ( 1 ) tomtom ( 1 ) Touch ( 1 ) traduce ( 1 ) tres ( 1 ) Tutorial ( 1 ) twitteer ( 1 ) ubuntu ( 1 ) unidades ( 1 ) unity3d ( 1 ) usa ( 1 ) usada ( 1 ) usar ( 1 ) usuarios. ( 1 ) vende ( 1 ) vende 500 ( 1 ) vendido ( 1 ) venta. ( 1 ) ventas ( 1 ) verificación ( 1 ) versión ( 3 ) versiones ( 1 ) Videojuego ( 1 ) virus ( 1 ) VLC ( 1 ) vringo ( 1 ) vuelve ( 1 ) wall street ( 2 ) western digital ( 1 ) Wifi ( 2 ) Windows ( 4 ) windows phone8 ( 4 ) Windows8 ( 4 ) xiami2 ( 1 ) XL ( 1 ) ya tiene. ( 2 ) Yahoo ( 3 ) youtube ( 1 )

Vistas de página en total