Samsung decidió tomarse en serio las demandas del grupo activista China Labor Watch, que acusaba a sus contratistas de emplear menores de 16 años en las fábricas que manufacturan algunos de sus productos. Este lunes, la firma anunció los resultados de una auditoría llevada a cabo durante cuatro semanas en las instalaciones de sus proveedores en ese país y reveló serias irregularidades en algunas de las plantas.
De acuerdo con un comunicado emitido por la firma, “la auditoría identificó varios casos de prácticas inadecuadas, incluyendo horas extra por encima de las regulaciones locales [...] y la imposición de un sistema de multas por tardanzas o ausencias“. Según la firma, la evaluación se hizo en septiembre, duró cuatro semanas, abarcó 105 proveedores con más de 65.000 empleados y fue realizada por 105 empleados de Samsung.
Tras la auditoría, la empresa dice que “reducir el exceso de trabajo de los empleados es de alta prioridad“, y espera “desarrollar medidas que eliminen las horas de trabajo por encima de lo legal al final de 2014“, para lo cual creará, antes de que acabe 2012, “un plan de más largo plazo” para solucionar este problema. Además, Samsung afirma que las condiciones de otras 144 compañías proveedoras serán auditadas en 2012.
“No hay trabajo infantil”:
En su informe, la surcoreana dice que “no encontró trabajo infantil en las auditorías de septiembre“, en las que se hicieron entrevistas personales y revisiones de identificación. Para evitar que la situación se presente en el futuro, Samsung asegura que les exigió a sus proveedores mejorar su proceso de contratación para incluir “entrevistas personales [...] que fortalezcan las medidas de verificación de identidad y detecten las identificaciones falsas“, incluso por medio de un equipo especial para detectar ‘cédulas’ fraudulentas. El proveedor que no se ciña a esas reglas será desvinculado de Samsung, de acuerdo con el comunicado.
Llama la atención que las medidas exigidas por Samsung se orienten a descubrir a los menores que se hacen pasar por adultos para entrar a trabajar, por lo que vale la pena preguntarse por los motivos que los llevan a ello. Sin embargo, The Guardian dice que el problema de los menores trabajadores puede estarse presentando por temporadas, pues “la contratación se incrementa durante las vacaciones de verano, que van de comienzos de julio a finales de agosto“.
La denuncia original se basaba en el descubrimiento de siete menores de 16 años trabajando en una planta en Huizhou que fabrica productos para Samsung. “Es una práctica común en la fábrica“, dice la ONG, que asegura que a los menores “a menudo se les pedía que llevaran a cabo tareas peligrosas que resultaban en lesiones“.
Otras firmas de tecnología han sido objetos de denuncias similares. Foxconn es especialmente reconocida por las constantes versiones de que sus empleados, que fabrican productos para compañías como Apple, Dell y Microsoft, trabajan en malas condiciones.
|
0 comentarios :
Publicar un comentario